Quantcast
Channel: Acordes Chamameceros
Viewing all 70 articles
Browse latest View live

Roberto Galarza - Viento norte

$
0
0
I
    E                                Am-E
Viento norte, viento ardiente
que vas poniendo en mi frente
tu mano que huele a monte,
                          B7
a mataco y a perdiz.
  F#m                         A7-B7
Viento norte de mi Chaco
afiebrado y pasionero
como canto de boyero
                                       A-E
que desde el fuerte quebracho
 E7                        A
dice su pena del macho
                                     E
mientras mira que se aleja
                            B7
por la picada monteja
                                      E
rumbeando el cachapecero.


II
 E7                             A
Norte, mi viento nortero
aliento de Tata Dios
                                   E
nuestra tierra chaqueñera
está sedienta y espera
                                 F#m
tu llanto de macho herido
                                 B7
sobre su carne de olvido
                                 E
que maduró el algodón.


I
Viento norte silbo ardiente
canción de cuna corriente
para el hijo chaqueñero
que del monte hizo su hogar.
Viento norte, tierra y fuego
esperanza del labriego
que cruzando te acaricia
sobre el blanco algodonero.
Sueño de agua hecho angustia
sueño de ojos al cielo,
sueño de sueño y desvelo
cuando empiezas a silbar.


II (repite)
Viento, mi viento nortero...

                    C-B7-E
Viento norte de mi Chaaaco...


Letra y música: Ana Nícoli - Roberto Galarza
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Mateo Villaba - Corrientes

$
0
0
I
         F
Que lindo es tu cielo azul Corrientes
                                        Gm
así tiene el corazón tu gente
                                                   C7   
Que bravo es tu Paraná, Corrientes,
                                                  F
y cuando calienta el sol se siente.
En una noche de abril, Corrientes,
                                          Gm    
viví mi primer amor ardiente
                                               C7
con una guaina porá, Corrientes,
                                               F        
sabrosa como el chipá caliente.


II
             F
Cielo correntino,

donde las estrellas se van en hileras
                  C7
para estar allí.
Cerca de tu gente, cerca de tus montes,
                                                F
cerca de tus ríos, tierra guaraní.

La dulce armonía,
de una serenata
en noche de luna,
                      C7
allá en el confín,
donde nace el canto, bien chamamecero,
                                                  F  
pueblo correntino donde yo nací.


I
Que rojo pinta el ceibal, Corrientes
y crece tu naranjal, que suerte
Tus hijos piden por ti, Corrientes,
a la Virgen de Itatí creyentes.
El cielo te da su luz, Corrientes,
bendiciendo a tu país valiente.
Arpegio de chamamé te crece,
eterno como tu sol, Corrientes...


II (repite pero subiendo un tono)
Cielo correntino...


Letra y música: Roberto Mazza - Mateo Villalba
Acordes por Alejandro Aristimuño

Rosendo y Ofelia - La que regresa

$
0
0
I
         Fm   
Qué lindo era el cielo, Juana
                A#m           
el cielo manso que había en tu pueblo
                             D#
si cuando lo recordabas
                 G#
un no sé qué te estallaba adentro.
       F
Y ahora que lo estás viendo
                     A#m
se te hace un nudo en medio del pecho
   C#                 A#m 
acaso lo estés mirando
                      G7                     C7 
como antes nunca pudiste hacerlo.
        Fm 
Después de abrazar a todos
               A#m
te irás despacio a cruzar tu pueblo
                             D#
que nadie te diga nada
                   G#
a ver si es cierto que tus recuerdos
        F
te ayudan a caminarlo
                A#m 
tal como siempre supiste hacerlo
         C#                         A#m
no importa que esté cambiado
            G7                     C7     
tu corazón va a reconocerlo.


II
      A#m
Caminarás
                          D#                        G#          
cruzando la arboleda hasta el callejón
                           C#                 A#m
después en la placita, al caer el sol
                     C7                  Fm 
verás si todavía viene el Zenón
                     F7                A#m 
a darte florecitas con emoción
                              D#                       G#  
qué lindo fue ese tiempo, qué lindo fue
                       C#               A#m
a veces recordarlo te hacía bien
                       C7                       Fm
las penas se te iban pensando en él.


I
Qué lejos aquellas noches
de las bailantas en lo de Elvira
si aún te tiemblan las piernas
cuando recuerdas cómo te ibas
subida a esos tacos altos
que eran tan altos que no podías
bailar ni aunque te abrazaran
como el Zenón te abrazó aquel día.


II
Tu corazón
saltando como un niño o como un gorrión
descubre que tu pueblo es solo una flor
que deja su perfume en cada rincón.
Que tengas que marcharte no importa ya
la flor está en tu pecho y la llevarás
y vayas donde vayas perfumará
saberlo ha de ayudarte cuando no estás.


Letra y música: Teresa Parodi
Acordes por Alejandro Aristimuño

Roberto Galarza - Arroyito del recuerdo

$
0
0
I
      G
Arroyito de mi pago
           Am D7        G 
mensajero de mis penas
                                 Bm
llevando espumas y flores
         A#m            Am
te deslizas en la arena.
       E7                        Am
Contemplando tu corriente
                              D7
siento ganas de llorar
recuerdo de aquellos días
                                  G
que nunca más volverán.


II
    G7        E7     C
Arroyito que pasabas
                D7           Bm 
junto a aquel árbol caído
             Em            Am
donde cantaba mi madre
       D7                         G 
mi madre que ya se ha ido.
     G7          E7     C 
En el rumor de tus aguas
         D7                 Bm 
sigue la voz de mi madre
              Em             Am
que me llama dulcemente
                D7                 G
porque el sol baja y es tarde.


Recitado

Sigue corriendo arroyito
lavando mis pies rendidos
con aguas que tienen llanto
que por mi madre yo he vertido...


I
Arroyito cristalino
con aguas color del cielo
a veces lloré en tu orilla
para pedirte consuelo.
Arroyito de mi pago
espejo que tanto quiero
cristal donde se miraba
mi madre que está en el cielo.


II (repite)
Arroyito que pasabas...


Letra y música: Pirca Rojas - Roberto Galarza
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Osvaldo Sosa Cordero - Chamamé (poema)

$
0
0
La tarde filtra zafiros
sobre el sueño de los pastos.
Un abanico de teros
se agita sobre el pantano.
Se mezclan grises y añiles
bajo el alero del rancho
donde un paisano que puso
su jornada sobre el campo
pulsa una vieja cordiona
y con ella sigue arando.

Los hondos ojos se beben
en silencio aquél ocaso;
la agreste polifonía
le penetra hasta las manos
y van los dedos entonces
apretando y apretando
como requiriendo el zumo
de algún motivo increado.

Y allí el estero y el monte
con su prodigio de pájaros
y el mugido y el relincho
y el palmar y los naranjos.
Caballitos invisibles
van galopando en los bajos
y un son dulce y primitivo
sale volando hacia el campo.

Hombre, paisaje, sosiego,
todo es uno amalgamado
para dar en chamamé
lo que callan mis paisanos...

Poema de Osvaldo Sosa Cordero

Antonio Tarragó Ros - Fundamentación del Sapukay

$
0
0
Sapukai...!
Grito largo inconfundible,
a veces reto y soberbia,
a veces paz y alborozo.
Alarido de la tierra
que sube desde su entraña
y en la sangre forcejea.
Voz total del correntino;
pendón, resabio y herencia,
aliento entre las picadas
si el cachapé ya se queda
y son triunfal del esfuerzo
cuando el pantano supera
pregón de sostén y alarde
gozo domando la bestia.

Provocación insolente
invitando a la pendencia
cuando la caña se inflama
en odios y en borracheras.
Arabesco gutural
al chamamé y su cadencia
y aplauso ingenuo y rendido
al mozo que zapatea.
Pura adhesión al caudillo
que va explotando miserias
voz de atavismo y de clima
que desahoga latencias
rudo y bárbaro incentivo
que enardece y que libera.
La sangre así sacudida
corre mejor por las venas.


Letra: Franklin Rúveda
Música: Antonio Tarragó Ros

Grupo Ñamandú - Abril y tu ternura

$
0
0
I
   Bm
Abril me dió tu nombre
                              Em
muchacha de mi tierra
                               F#7
y un tiempo de nostalgia
                         Bm
para soñar con vos.
Me dió tu risa fresca
      B7              Em
en una tarde ausente
       C                    Bm
y esta inmensa ternura
       F#7                   Bm
que se quedó en mi piel.

Estás en mi presente
                         Em
andándole a la vida
                              F#7
yo estoy con tu recuerdo
                          Bm
soñando con volver.
Al tiempo que era niño
   B7                 Em
feliz, casi sin miedo
        C                Bm
sin noches ni desvelos
       F#7           B
y acariciar tu piel.


II
     B              D#m
Allá donde la vida
        G#m             D#m 
nos acerque nuevamente
          E                  B
tus caricias serán mías
         C#              F#7
sin tiempo para amar.
       B                 D#m
Podré decirle al mundo
            G#m            D#m
que tu amor es solo mío
         E                  B 
muchacha de mi tierra
    F#7                   B
quiero soñar con vos.


I (repite)
Estás en mi presente...


II (repite)
Allá donde la vida...


Letra y música: Adolfo "Zurdo" Villordo
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Ubeda Chávez - Lo que dice mi silencio

$
0
0
I
    Am
No sé decirte cosas lindas
                                      E7
acaso pienses que te ignoro
y que ya no eres el tesoro
                                 Am 
ambicionado de mis días.
No sé decirte lo que siento
 A7                              Dm
pero es feliz el alma mía
                                  Am    E7
cuando te dice mi silencio
                                    Am
que eres la vida de mi vida,
Dm                          Am    E7
cuando te dice mi silencio
                                   Am
que eres la vida de mi vida.


II
Am                        G
De las flores de tu alma
                               C
dos capullos de amor
                               E7
hoy mi pecho engalanan
                        Am
y son mi adoración.
                        G
Esos hijos queridos
                              C
dulce y tierna ilusión
                         E7
bello sueño florido
                            Am
que forjamos tú y yo.


I
En nuestro humilde y tibio nido
hoy se prolongan nuestras vidas
en las semillas florecidas
que cultivó nuestro cariño.
Que más podría darme el cielo si
es mi fortuna incomparable
vivo en tu amor dicha inefable
que forma todos mi anhelos,
vivo en tu amor dicha inefable
que forma todos mi anhelos.


II (repite)
De las flores de tu alma...


Letra y música: Félix Chávez - Héctor Chávez
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Ricardo Scófano y Grupo Renacer - Batel, verano y adiós

$
0
0
I
   Dm
Febrero de lluvia y viento
sopló de sur en mi vuelta
                                  A#
caricia en tu piel desierta
                                     A7
con sueños de amor te di
y supe cuando partí
que por siempre en Santa Rosa
dejé mi amor en tu boca
                              Dm
con tal de volver allí.

Pintó de barro mis huellas
lapacho, charco y pichana
                                A#
la brisa que una mañana
                                    A7
me sorprendió enamorado
por solo estar a tu lado
guainita del naranjal
hoy no te puedo olvidar
                                 Dm
aunque por otra me vaya.


II
        Cm                  D7
Y quiero volver en río
                          Gm
para mojarte la piel
                            E7
orillando en el Batel
                                    A7  
la sombra de nuestras ansias
             D7                 Gm
mainumby de mi esperanza
                             Dm
florecerán tus gladiolos
                               A7
y por no sentirme solo
                               Dm
te buscaré en la distancia.
       Cm                    D7
Tal vez un sol de verano
                                    Gm
me traiga de nuevo un día
                               E7
si una luna amanecida
                                        A7
cambia el dueño de tu amor
        D7                  Gm              
y camino a Concepción
                         Dm
santarroseña querida
                                     E7     
encuentres la flor dormida
       A7                       Dm
que te dejé en mi canción.


I
Mientras tanto y como siempre
yo seguiré en otros labios
destino de andar los años
guaina,guitarra y amor
y un día al salir el sol
de regreso por Corrientes
yo cantaré de repente
Batel, verano y adiós.


II(repite)
Y quiero volver en río...


Letra y música: Carlos Guttner - Tito Gómez
Acordes por Alejandro Aristimuño

Raúl Noguera - Quisiera

$
0
0
I
       D
Quisiera
que el tiempo quede donde está
                              B7
en el letargo del amor
                     Em 
donde te encuentro.
        A7
Te ruego,
                        
que en el refugio de tu piel
me convencieras esta vez
                D    D7  
de tu regreso.


II
                                 G
Si como a mi te pasará
        A7
mi cielo
                              F#m      Bm 
que vulnerable te sentís y lejos
                                    Em        A7
el tiempo es una eternidad y duelen
                         D              D7
las cicatrices del ayer.
                                       G
Si en cada giro nos mostró
     A7
la vida
                                             F#m          Bm
que el encontrarnos no es casual, es cierto
                            Em      A7 
al alejarme me sentí perdido
                         D
soñaba con volver.


I
Por eso
quitame el miedo de un adiós
o de vivir lejos de ti
porque no puedo
Recuerda
que en la distancia el corazón
una razón para vivir
no encuentra.


II (repite)
Si como a mi te pasará...


Letra y música: María Elina Meana - Raul Noguera
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Julián Zini - Confesión (poema)

$
0
0
Hijo no sé si es posible,
no sé si a mi edad aún puedo
acortar esta Distancia
y sacudirme ¡estos miedos...!
Quiero cruzar este abismo
que entre nosotros abrieron,
la ignorancia y el machismo;
los padres de mi silencio...
Casi seguro es mejor
que miremos un video
o escuchemos a tú “ídolo”
y a partir de allí, charlemos...
Pero me cuesta, no es fácil
con los Prejuicios que tengo;
sí para vos yo “ya fui”...
si estoy “anclado en el tiempo”...
si estoy viendo “otro canal”...
y de verdad ”me estoy yendo”...
para colmo, tu Mamá
siente ya remordimientos
al ver como te encerrás
en tu cuarto, en tu silencio...
y me pide y me machaca:
“¡Por favor, háblale, Viejo...!”
Y me lo dice tu Madre
que conoce tus defectos;
que te quiere y te mezquina,
y, entre gritos y reniegos,
te va modelando el alma
casi sin saberlo......
Ella si que se merece
¡que le hagas un monumento...!
Por mi parte, y en mi caso,
Hijo mío, te confieso;
yo no creo en lo que dicen
muchos padres, y más viendo
este mundo de Injusticia,
de Exclusión y Privilegios,
de Corrupción y Violencia,
¡Cómo el que estamos viviendo!...
Basta con ver y escuchar
lo que difunden los Medios
y sabrás porqué no hay Pan
y sobran los Armamentos
y sabrás porqué el Planeta
gime Enfermo, sin Remedios...
y en vez de agrandar la Mesa,
prohíben los nacimientos...!
La Tentación es real
y es cosa de nuestro tiempo;
tirar todo por la borda.....
querer empezar de cero...
antes que ser un robot
o un esclavo satisfecho,
no intervenir, solo estar,
o “hacer zapping” y... hasta luego.
Para mí, que ustedes, Hijo
entre el Ruido y el Vértigo
sin la Experiencia y el Tino
que dan la Vida y el Tiempo,
pero libres de Prejuicios,
de Ambición y falsos Miedos
se rebelan... nos cuestionan,
y están, no más, en lo cierto...!
Ya ves, no es fácil la cosa;
cuando más y más lo pienso,
menos me animo a exigirte
las cosas que me exigieron...!
Siento que más que Tu padre
debo ser Tu Compañero
Confiar y Esperar el Día
que en vos viene amaneciendo...
Y aunque te suene a teatro,
sabe Dios que yo, Tu Viejo,
quiero pedirte Perdón
por el Amor que te adeudo;
quiero ofrecerte el Cariño
que te escondí tanto tiempo;
quiero decirte en voz alta:
“ ¡TE NECESITO!""¡TE QUIERO!”
Yo sé que vas a decirme:
“¿Recién Ahora?”. Y es cierto;
pero quiero ayudarte;
sin saber cómo, me ofrezco;
más vale tarde que nunca;
te acompañaré, aprendiendo
que el diablo sabe por diablo
pero más sabe por viejo...
Hijo querido, mira
la vida viene a tu encuentro;
lárgate a vivir, proba
vas a aprender por tu cuero:
sabrás lo que es “un Hogar”
y lo que cuesta “ el Puchero”...
Vos que sos inteligente,
¡Ahórrate los sufrimientos...!
Agradécele a la Vida
haber nacido en el seno
de una Familia criolla
de alma y de brazos abiertos;
bella Escuela de Humanismo,
de piedad y amor fraterno,
riqueza providencial que,
a Dios gracias, aún tenemos...
Si podes, sácale el jugo
al Estudio y al Colegio
los que aprenden a pensar,
tendrán un futuro cierto;
cada vez más el mundo
decide el Conocimiento;
recordá que solo es joven,
¡Aquel que sigue aprendiendo...!
Ya sé lo que muchos dicen
de esto que te estoy diciendo:
“¿Para qué tener un Título
si no hay trabajo; si es cuento
lo que te vende “la Tele”?
¡Del Porvenir y el Progreso...!
Ya sé, pero quién te dijo
¿Qué hay sólo “este Modelo”?
Por suerte, en muchos lugares,
hoy mismo está sucediendo,
en chico, bajo el rescoldo
de la Humildad y el Silencio,
que la Solidaridad
es la brasita de un Fuego
que está encendiendo la Fiesta,
muchacho, de un Mundo Nuevo.
Aunque en tus códigos rija
la Ley del Menor Esfuerzo
y la Sociedad te ofrezca
Felicidad por Sorteo,
sabrás que en la vida gana
quién se juega y se da por entero:
nunca el que arruga y se niega,
sea por Pereza o por Miedo.
La Religión del Consumo
le rinde Culto al Deseo,
antiguo dios de entre casa
que te gobierna de adentro...
Tendrás que aprender a usar
el Cuerpo, el Tiempo, al Dinero,
si querés llegar a ser
vos mismo tu propio dueño.
La Relación de Pareja
a tu edad es como un juego,
ejercicio natural
que lleva al humano encuentro
con la Mujer Compañera
que ha de ser tu Complemento;
los dos se vienen buscando
tal para cual,... ¡Qué misterio!
Ahora bien, quiero que sepas,
que si te llega el momento,
tan único y tan común,
de Ser Padre antes de tiempo;
no te asustes, no estás solo;
habrá que aunar los esfuerzos
y Jugarnos por la Vida...
¡búscame que yo me juego...!
Y si de ayuda se trata,
aquí te dejo estos Versos
nacidos del corazón:
no son gran cosa, están hechos
con un oído en la gente
y el otro en el Evangelio;
pueden servirte en la crisis
que trae el Nuevo Milenio...
Delante de vos se abren
dos Caminos, dos Proyectos
Felicidad o Desgracia;
el Servicio o el Provecho;
Compartir o Amontonar:
El Dios Vivo o Dioses Muertos;
tendrás que elegir muchacho
“Servir a Dios o al Dinero”.
Pensando en ello quisiera
regalarte Dos Consejos,
si te sirven, ocúpalos;
es lo que yo más deseo:
uno, pase lo que pase
A NADA LE TENGAS MIEDO;
y otro, SERVÍ ALEGREMENTE
como hizo siempre tu Viejo.
Por todo esto, Hijo Mío,
Hijo del Alma, Hijo Nuestro
Te pongo mi Bendición
como a mí me dio tu Abuelo;
y te recuerdo que aún
te sigo viendo en mis sueños...
No te olvides, por favor,
tú Madre y yo
¡¡¡TE QUEREMOS !!!


Poema de Julian Zini

Los de Imaguaré - Tiempo florido

$
0
0
Soy paisano correntino
y vivo mis sentimientos.

Y como quiero a la vida,
no la guardo ni la juego,
no la tiro ni la mido,
no la escondo ni la cedo,
yo la vivo simplemente.

Y porque vale la tengo
Y si la pierdo no lloro,
y si me muero me muero
y si es que viene, que venga.

La muerte es sólo un momento
y acaso después la vida
¡siga cantando en mis huesos!


Poema: fragmento "Mi vivir" (Franklin Rúveda)

Osvaldo Sosa Cordero - Domadores (poema)

$
0
0
Por los caminos bermejos
avanzan los domadores,
potentes pechos al viento
sobre cuatro redomones.
Huelen a verano y cuero,
mascan tabaco salobre,
hablan su idioma paisano
con sabor a miel y monte.

Se dirigen a la doma,
torneo de astucia y porte,
con los muslos de quebracho
y las muñecas de roble.
El campo, pariendo potros,
les tiende metal de soles
para que graben su hazaña
los viriles domadores.

Curvas de sudor y crines
decoran el horizonte
y el sapukai taja el coro
de relinchos y estertores.

Dos voluntades en pugna,
cuatro cascos en redoble
y un final de espumarajos
para un vencedor de bronce.

En el campo de Corrientes
florecido de varones
graban así sus hazañas
mis paisanos domadores.

Poema de Osvaldo Sosa Cordero

Rosendo y Ofelia - El cuero del mapa

$
0
0
I
                     Em
Yo conozco bien
                                               F#7
el cuero del mapa de mi Provincia
                      B7
que Sosa Cordero así definiera
                Em  E7
en su poesía
                            Am
desde Esquina y Sauce hasta Ituzaingó
                            Em
voy mostrando el alma con mi canción
                Am                            B7                    Em
y mi corazón va quedando un poco en cada rincón.

Yo conozco bien
                                               F#7
el cuero del mapa y su contenido
                 B7
cada sapucay tiene su color
                    Em   E7
que lo identifica
                         Am
soy de Concepción, de Mburucuyá
                Em
de cada paraje, cada ciudad
                       Am                   B7                      E    
soy de norte a sur y del Uruguay hasta el Paraná.


II
                    E                                            A7     E
Pero hay lugares donde uno siempre quisiera estar
                                                                   B7
en lo de Pilo que me enaltece con su amistad
              A
o de Irupé que es como un remanso en la Capital
                  B7                      A7           B7          E    
o en el recuerdo con Peru Franco que ya no está.
Quedarse en Goya con Sebastián y con Pancho Sa
                                                                    B7
con Teco y Dolfi de Santa Rosa juntos cantar
                  A
con René Vera chamamecear
             E                         C# 
amaneciendo allá en Alvear
                F#7                        B7                E
o en Yapeyú que tuvo en su cuna la libertad!


I
Yo conozco bien
el cuero del mapa de mi Provincia
de la mano abierta y de la nobleza
del que lo habita
que al ser convocado siempre acudió
sin pensar siquiera en que condición
yo conozco el cuero
el cuero del mapa y su población.


II (repite)
Pero hay lugares...


Letra y música: Carlos R. Rodríguez - Rosendo Arias
Acordes por Alejandro Aristimuño

Cacho Saucedo - Cartas de ayer

$
0
0
I
                    F#
En unos manojos de cartas perdidas
                                                       C#7
entre unos papeles que un día guardé
estaban escritas las horas vividas
                                                F#
por el remitente que no olvidaré.
Testigo de dichas, letras perfumadas
                                               C#7
tantas alegrías yo de nuevo sentí
las ansias de verte las vi renovadas
                                                   F#
mirando tu nombre, mil veces leí.


II
 F#
Dónde estarán tus amores
                             C#7
dónde estará tu calor
quién gozará los primores
                                    F#
de aquel tan lejano amor.
Sigan brillando los cielos
                                C#7
aumentando mi ilusión
pues yo vivo en el consuelo
                               F#
de estar en tu corazón.


I
Testigo de dichas, letras perfumadas
tantas alegrías yo de nuevo sentí
las ansias de verte las vi renovadas
mirando tu nombre, mil veces leí.


II (repite)
Donde estarán tus amores...


Letra y musica: Domínguez Guerra - Cacho Saucedo
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Ricardo Scófano - Mi tiempo mi infancia

$
0
0
I
  Bm
Allá donde mi provincia
                                       F#m
vierte su fruto de miel y sol
mi infancia de Bella Vista
                                               Bm
mi antiguo tiempo en el corredor.
Primera Sección La Loma
                                                  F#m
con sus costumbres que no cambió
en ocho suertes su gente
                                  Bm
te va dejando su corazón.


II
       B7  Em
Mi tiempo,
        A7   D 
mi infancia,
       Bm  F#m
mis padres,
                 Bm
mi viejo hogar
      B7  Em
les traigo
        A7  D
mis versos
        Bm  F#m
los sueños
              Bm 
en mi cantar.


Recitado

Cuántos recuerdos queridos
que vienen a mi memoria
la Escuela 307, los Panunzio, los Boleso,
los Beltrán y los Carruega
el almacén de Tatú
y el bandoneón de don Vidal Gutiérrez
que en horas de la siesta
tanto me hiciera soñar...


I
Se van pasando los años
y sin embargo te quiero igual
añosa casa amarilla
con mis hermanos bajo el parral.
Al ver hoy a mis gurises
siento en el alma la evocación
así como crecen ellos
mi infancia un cielo me regaló.


II (repite)
Mi tiempo...


Letra y música: Ricardo Scófano - Chango Paniagua
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Gabino Chávez - Jardín correntino

$
0
0
I
                     Cm  G7 
De paz y quietud
                  Cm
se llenó mi alma
                                                  G#7
cuando a Santa Rosa rincón de luz
                       G7
llegué una mañana.
Lapachos en flor
de arrebol vestían
la Iglesia y la plaza
                                           Cm
allá a un costado de la avenida.
                        G7
Verde tacuaral
                    Cm
hamacando trinos
                 C7
prolijas casitas
                                      Fm
acollaradas junto al camino.
Monte, palmeral,
               Cm
estero, Batel,
                  G7 
y lagunas mansas
                                           Cm
que bella estampa de Taragüí.


II
                  G7 
Suelo forestal
                                                Cm
manantial de flor, jardín correntino,
                     G7
racimo de amigos
                     Cm 
me llevé conmigo.
                       G7
Por eso al volver
                                                   Cm    C7
en un chamamé yo quiero abrazarte
                  Fm
pueblito florido
                       G7                  Cm
que te agrandaste en mi corazón.


I
Cuando la amistad
sembró su semilla
regué con afán para cosechar
esta maravilla.
Vino, chamamé,
y el abrazo fiel
de la gente cuera
que a Santa Rosa
me hace volver.


II (repite)
Suelo forestal...


Letra y música: Félix Chávez - Alfredo Almeida
Acordes y transcripción por Alejandro Aristimuño

Rodolfo Regúnaga - Isaco y los pájaros

$
0
0
I
         Em                          B7
Apoyaba los dedos en la jaula
                                                C
y los trinos poblaban la esperanza,
                                          Em
y los sueños de su gente mansa
     F#7              B7           Em
volaban por el aire en filigrana.
                                                      B7
Por la izquierda chogüises y monteras,
                                              C   
por la derecha horneros y calandrias
                                                Em
en bandadas del monte de su pecho
         F#7              B7    Em 
alicrecidos de pasión bajaban.


II
  E7                                          Am   
Cuando cerraba el fuelle regresaban
              D7                        G 
y se dormían dentro de la caja,
                                                C
hasta que las caricias de sus manos
           F#7           B7                Em
tiernamente otra vez los despertaban.


I
Acunando ese mundo en su regazo
de acompasado amor por los sonidos
dió a mi niñez ansias de cielo y sueños
y esta frescura de arroyito limpio.

Ensangrentado el sol murió en la tarde
cuando sus manos se quedaron quietas,
al monte se volaron los chogüises,
al monte las calandrias y monteras.


II
Isaco liberó todos los pájaros
para que aniden en las enramadas,
y vuelvan, por la magia de los ciclos,
a los hijos de los sueños del Patriarca.


Música y Letra de Rodolfo María Regúnaga
Acordes por Alejandro Aristimuño

Luis Landriscina - Hubo pago en el obraje (poema)

$
0
0
Corre el año treinta y nueve
en un obraje del Chaco,
Enero lo aviva al sol
como apurando un churrasco
y allí en el medio del monte
entre crujidos y hachazos
la gente distingue un ruido
que no es común en el pago,
es el ruido de un motor
que está llegando a los saltos
porque viene en la picada
queriendo domar las huellas
que le dejaron los carros.

El hachero que escuchó
dejó amagado un hachazo
y gritando de alegría
se fue corriendo a los saltos
porque ese ruido no es otro
que el ruido claro del auto
en el que llega el patrón
con la plata del salario...
por eso corren contentos
por eso van a esperarlo
todos quieren ser primeros
en saber la hora del pago
pa'dirse a lavar al rancho
mientras tejen ilusiones
o hacen planes pa'gastarlo...

-Yo voy a comprar ropa nueva.
-Yo provista para rato.
-Yo viá ver si llego al pueblo
porque no fui en todo el año.
Y otros entre truco y vino
seguro han de liquidarlo.

Y así entre la algarabía
de prepararse pa'el pago
la gente olvida que un Dios
les dio a todos un destino
que es un camino marcado
y que si alguno lo deja
se ensume hasta las orejas
en el charco del diablo...
pero en eso nadie piensa...
y ya en el medio e'la siesta
las guainas barren un patio
le acomodan los asientos
y cuelgan unos faroles
pa'que sirva pa'la fiesta.

-Gritó un hachero a la gente
-Ya abrió la administración!
y asomó un señor de lentes
que le llaman "el contador",
se escuda en un mostrador
que encaja contra una puerta
y allí pide las libretas
pa'hacer la liquidación.

-A ver, Ramiro González.
-Presente -gritó un paisano
que refregando sus manos
se acerca hasta el mostrador.
-Esto es lo que te sobró,
son treinta y tres con noventa
poné el dedo en el recibo
aquí tenés tu libreta...
y sí es que querés chupar
pagá la caña al contado
porque ya saben ustedes
que para el chupi no hay cuenta.

-Ajá -le dijo González-,
Traiga nomás esa caña
Ya que es plata lo que suebra.
Y se fue a esperar el baile
Prendido de la botella.
Y así sigueron pasando
los hacheros en cadena,
cada hachero un eslabón
cada eslabón una pena,
penas que pronto olvidaron
con esa caña que quema,
porque todos se llevaron
para el baile su botella...

Hasta que llegó la noche
en aquel rancho de fiesta
fiesta pobre del hachero
que no sabe ni una letra
y el que montado en sus sueños
quiere escapar rienda suelta
por el camino del vino
hacia una vida más buena...
pero el vino es traicionero
y lo aparta de esa huella
él lo empuja desde adentro
para que vuelva a la fiesta
y lo invita que demuestre
que es más hombre cualquiera,
porque el vino manda fácil
cuando el hombre es sin escuela.

Y así comienza la cosa
tal vez por una zoncera
empieza la discusión
los ánimos se caldean
y después de un empujón
ya está lista de pelea.
Benítez quiso sacar
a la novia de Cabrera
y el novio en cuanto lo vio
copó la banca en la fiesta.

-No chupe si es que no aguanta
y conmigo no se meta
no sea de que lo planche
de un cachetazo en la jeta.

Y ese fue todo el motivo
que originó la tragedia.
Benítez sacó el cuchillo,
también lo sacó Cabrera.

Y al pobre viejo don Castro
cuando vino a separar
Benítez le erró un puntazo
Que de darle lo bandea;
los cuchillos se encontraron
se gatearon como fieras,
Benítez perdió dos pasos
que fue ganando Cabrera,
se hicieron unos amagues
como estudiando flaquezas,
Benítez tanteó el destino
dejando la guardia abierta
y el otro que no era manco
lo convirtió en osamenta.

...Y allí empezaron los gritos
las lamentaciones y quejas,
el patrón vino corriendo
se agarraba la cabeza
y le echó mil maldiciones
a los que hicieron la fiesta...
el muerto era buen hachero
y perderlo era una pena...
el contador de los lentes
que llegaba en camiseta,
mirando dijo en voz alta
sin reparo a que lo oyeran:

-Cuando nó, estos negros tapes
no van a andar en pelea
tienen plata y ya se chupan
más vale que ni nacieran.

-No, mi amigo, no se pase
que también es culpa nuestra
-dijo el patrón en un tono
como a callarlo sin seña.
-Nosotros trajimos plata
y vendemos ese vino
que fue el que tomó Benítez
y hecho sangre ahora chorrea.
Aunque de todas las culpas
la mayor es la ignorancia
de esta gente sin escuela,
que se divierte a su modo
ya que chupar es su fiesta;

No se divierten mejor
porque nadie les enseña,
lo mismo que el trabajar
y ese vivir como bestias,
o el de no saber firmar
por no conocer las letras,
fue por que nadie les dijo
que en el pueblo hay una escuela
donde hay un director
y tal vez una maestra,
que ya hubieran evitado
hace rato esa pelea,
con esos dones de padres
que brotan de su paciencia...

Pero ya no pudo hablar
se hizo el duro a su manera
y se corrió pa'lo oscuro
disimulando su pena...
Y en el medio de aquel patio
como una muestra inservible
de otro tipo de coraje
se fue apagando Benítez
tendido en un viejo catre;

La noche se hizo profunda,
quedó en silencio el obraje,
un hacha quedó sin dueño,
un hijo quedó sin padre,
y un cuzco pensó pa' adentro
y estaré solo en el rancho
ya no hará falta que ladre.

Allí quedaba ese hachero
personaje de una historia
escrita en su propia sangre
para carne de los chismes
de las viejas del paraje
o pa'que al llegar al pueblo
en un cajón sin lustrarse
la gente diga tristona
"Hubo pago en el obraje".

Poema de Luis Landriscina

Antonio Tarragó Ros - Viejo musiquero

$
0
0
I
         Bm
Yo te ví por los rincones
                                Em
de los boliches puebleros
                          F#7
alargando madrugadas
                             Bm
de solitarios sin sueño.

Tus manos siempre tejiendo
                               Em
la vida en el instrumento
                               F#7
encendiendo con sonidos
                                 Bm
un sol pa´los cielos negros.
         Em                   G7
Con cien rostros diferentes
           C#7             Bm
sos el mismo musiquero
                                 C#m7
que llena de amor los vasos
       F#7                Bm   D7
con su corazón abierto.


II
                         D
Vive en tu canción calandria y gorrión,
                         G   Dm
la espina y la flor,
                  E7
tigre y yacaré,
                                            Am
ternura y dolor, esperanza y fe,
                         B7
nostalgias de ayer, intención también
                   Em
de permanecer como un Cristo más
                         Am                    B7
sangrando de amor, para los demás
                   Em     F#7    Bm
viejo musiquero!


I
Cuando te quedás callado
parecés un mueble viejo
una sombra recostada,
sin duendes, puro silencio,
Mas cuando bebés la luz
de algún brebaje nochero,
el alma te crece tanto,
que al rato se vuelve viento.
Y en ese viento se agolpan
las cosas del universo
pa´que las nombre la voz
de algún viejo musiquero.


II (repite)
Vive en tu canción calandria y gorrión...

                      Em   Am
...viejo musiquero
           B7     Em     Am
viejo musiquero!
            B7    Em     F#7    Bm
viejo musiquero!


Letra: Luis Landriscina
Música: Antonio Tarragó Ros
Viewing all 70 articles
Browse latest View live