Quantcast
Channel: Acordes Chamameceros
Viewing all 70 articles
Browse latest View live

Isaco Abitbol - Adiós Beatriz

$
0
0
I
                        A
El tren ya se aleja
y ella se va yendo
                         E7
con rumbo lejano
y yo que me quedo
mirando el pañuelo
                        A
que vas agitando.
Que triste momento
al ver que te alejas
                                    E7
quien sabe hasta cuando
y ya no seremos
aquella pareja
                         A   A7
supimos amarnos.


II
        D
Beatriz,
tu ausencia me mata
                        E7
muchacha del alma
                        A
volvé junto a mí.
Beatriz,
que triste que es todo
aqui sin tu presencia
                      E7
yo quiero morir
Volvé,
                       D 
que así la nostalgia
                    E7
se irá para siempre
                      A
y seré muy feliz.


I (repite)
Que triste momento al ver que te alejas...


II (repite)
Beatriz, tu ausencia me mata...


Letra y música: Alcides Ramón "Cacho" Maidana - Enrique Cena
Acordes por Alejandro Aristimuño

Teresa Parodi - Apurate José

$
0
0
(Hablado)

Así hablaba la Jacinta
en mi pueblo, yo la oí
cuando las aguas llegaron
y se tuvieron que ir.
Mezclando buen castellano
con algo de guaraní
esto fue lo que ella dijo
yo lo voy a repetir...


I
  D
Apurate José que ya está viniendo
                                                   Em - A7 
la creciente otra vez y no sé por qué
                        Em                           A7
esta vuelta las aguas me dan más miedo
                                                                                D
todo el bicherío la está anunciando como nunca fué
                                           Em              A7                     G   D 
¿Hayé José? Ya junté los críos y el atadito en el terraplén.


II
                      Em                  A7
Doña Pancha vino al amanecer
                       D                   Bm
y se fue con Frete para el Batel
                      Em                         A7                          G   D
se llevó unas calchas y algunos trastos en el carro cué.
                      Em                          A7
Ya pasó la Eulogia y Cambá Maciel
                       D                  Bm  
orillando el pueblo por el tapé
              Em                      A7                      D   
apurá te digo que llega el río y no sé por qué
                  Bm7                   Em 
el silencio aturde asustándome
                        A7                   G-Gm-D 
nunca fue tan triste el atardecer.


(Hablado)
La Virgencita que me perdone
pero hace mucho que Dios se olvida
de los isleños jheí chupé,
¡Ay, como sufre la gente pobre!
Calamidades manté le suelen pasar
al pueblo, ¿hayé José?


I
Te acordas la otra vez, los que no pudieron
alcanzar el camino, nadie más los vió
la Evarista Luján, la de lo de Ríos,
se quedó solita esperando al López
en el rancho allá
y no se supo más,
cada Viernes Santo suelo rezarle
el Rosario angá.


II
Apurá te digo! fijate bien
el Jacinto Gómez pasó también
fue de lo del Chino para buscarle
a la guayna de él.
Ya junté el atado y los cunumí
y a mi Virgencita, la de Itatí,
le pedí con rezos que nos ayude,
para salir
hay que ir costeando
el camino así
apurá te digo! Añá memby!


Letra y música: Teresa Parodi

Edgar Estigarribia - Sollozo de un acordeón (poema)

$
0
0
Los dedos invisibles de un duende amanecido
o un puñado de teclas se acercan a jugar
y un acordeona blanca se llena de sonidos
como si descendiera de lo desconocido
el corazón del dueño para resucitar.
Así van desfilando muy suave en el teclado
las dulces melodías que nunca morirán...
Siempre al comienzo surge la tierna "Madrecita"
y luego, como un potro salvaje que relincha
retoza "El Curuzucuateño" pidiendo un sapucay.
El concierto se extiende hasta la madrugada
hora en que el visitante se tiene que alejar
como no halló en el cielo aquel blanco teclado
y es para el Rey un niño que solloza en sus brazos,
lo sigue consolando desde la eternidad.
Son serios musiqueros que vienen comentando
que si a la verdulera la dejan sin guardar
en las noches serenas según Altamirano
se rompe aquel silencio
como si una extraña mano
muy suave en su teclado se pone a ejecutar.
No te extrañes paisano si una noche cualquiera
tu acordeón de dos hileras comienza a rezongar
es Tarragó, el Maestro, que llega de visita
y después de haber tocado su dulce "Madrecita"
al reino de los cielos regresará...


Poema de Edgar Estigarribia
Transcripción por Alejandro Aristimuño

Ubeda Chávez - Por vos

$
0
0
I
      E7                     A  
Yo no se si son tus ojos
                          E
tu figura tus cabellos
                                 B7
tus labios o los hoyuelos
                                     E
que embellecen tu sonrisa.
          E7                     A
Pues todo en vos justifica
                                           E
que me hayas robado el sueño
                                B7
y pases por mis desvelos
                                E 
como perfumada brisa.


II
                  B7                    E                      E7  
Dame a beber del arroyo fresco de tus amores
              A
bella mujer
                                           E  
dame mi bien la luz de tus ojos
                     B7                   E
los más hermosos que conocí.
                 B7                      E                           E7 
Quiero sentir de tu piel la seda como una hoguera
                    A        
quemándome
                                          F#7         B7 
y en la guayaba jugosa de tu dulce boca
                  E
saciar mi sed.


I
Por vos se me vuelve el alma
un manantial de poesía
por vos tiene mi guitarra
una tristeza escondida.
Dame tu arrullo paloma
cobíjate aquí en mi nido
junto al tizón encendido
del corazón que te adora.


II (repite)
Dame a beber del arroyo fresco...


Letra y música: Félix Chávez - Héctor Chávez
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Ubeda Chávez - Las tres cruces

$
0
0
I
                      F#m                         C#7
En las cuatro bocas que aquel camino
                                          F#m
forma al cruzarse con el Real,
                                  C#7
a un costado está clavada
                                     F#m 
la cruz sagrada de mi Taitá.
                                            C#7 
Muy junto a ella a un torniquete
                                       F#m
la Cruz de Olano atada está
                                           C#7
a dos, tres pasos del alambrado
                                     F#m
media caída, la de Cambá.


II
                                   C#7
Para una fiesta de día Patrio,
                              F#m
pa’ un 25 de mayo fue;
                                            C#7
hubo carreras en las cuatro bocas,
                                   F#m
en el bolicho de don José.
                                        C#7
Taita y Olano, viejos contrarios
                                       F#m
enemistados por su opinión,
                                  C#7
al encontrarse se pelearon,
                                               F#m
ponchillo en brazo, facón a facón.


(recitado)
Cambá que era el Comisario
corrió a apartarlos, era su deber.
Muy malheridos y ensangrentados
los tres quedaron allí, en su ley...


I
Y desde entonces las cuatro bocas
son muy sagradas en el lugar
y las tres cruces son milagrosas
la de Taitá, Olano y Cambá.
Los pobladores de aquel paraje
chipá y naranjas suelen llevar
para que recen por esas almas
algún andante por el lugar.


II
Para una fiesta de día Patrio,
pa’ un 25 de mayo fue;
hubo carreras en las cuatro bocas,
en el bolicho de Don José.


Letra y Música de Mario Millán Medina
Acordes por Alejandro Aristimuño


Real: camino principal
Taitá: padre
Cambá: morocho (guaraní)
Chipá: torta
Andante: caminante de paso por un lugar

Es costumbre de la gente de campo poner en las cruces que se hallan al borde de los caminos, frutas o tabaco, para que los caminantes que pasan por esos lugares puedan proveerse y al mismo tiempo recen por el difunto, que generalmente ha muerto allí mismo por un hecho de sangre.

Antonio Tarrago Ros - Me vuelvo a Caá Catí

$
0
0
I
   A                       E7                                           A
Para olvidar una pena que me envuelve el corazón
                                           E7                                   A 
me voy muriendo al tranquito camino a Vence Rincón
   A7                       Dm               G                   C 
Cañada Fragosa al frente, tacuaral detrás de mí
                            E7                                  A
y más atrás una pena llorando en Caá Catí.


II
                                 A                                            Bm
Una vez crucé el estero cuando me fui a Santo Tomé
                               E7                                                      A   A7
un viejo que mariscaba me enseñó a cantar este chamamé
                           Dm          (A7-G-F#)           Bm    E7
dentro el monte llora el urutaú, no lamenta amores
                A
llora de caú.


I
Para olvidar una pena, dejando lo que mas quiero
Voy sumando a la distancia cañada, palmar y estero
Pero es inútil la pena, se viene detrás de mi
No he de safarle a la vida, me vuelvo a Caá Catí


II
Una vez crucé el estero cuando me fui a Santo Tomé
Un viejo que mariscaba me enseñó a cantar este chamamé
Dentro el monte llora el urutaú, no lamenta amores
Llora de caú.
No lamenta amores, llora de caú.


Letra y música: Albérico Mansilla - Oscar Valles

Mateo Villalba - Noche azul y serenata

$
0
0
I
  G                     B7 
Si el verano te llena
                 Em
de amor el alma
         C             A7
y la noche se presta
               D 
a enamorarla,
 G                              G7
si en las calles del pueblo
                    C
tus sueños vagan
                           A7
abrazándose al pecho
                  D
de una guitarra.
 G                                B7
Si en la casa en que duerme
               Em
tu bien amada
 C                         A7  
sólo silencio encuentran
               D 
tus esperanzas,
G                  G7  
la Tina da refugio
               C
a tu serenata
                       D7 
en el abierto pecho
                G
de su ventana.


II
       G                                               D7 
Y crece una serenata en la noche azul
     Dm                         G                 C
cruzando el bendito cielo de Curuzú
    Am                     D7               G
y tres guitarras suspiran al cobijar
    A7                                        D
en la vereda arbolada su palpitar.
    G                                                D7
Mi canto siempre regresa a ese lugar,
   Dm                  G                             C
a la ventana querida, que siempre está
     Am                      D7                        G
con su ternura encendida, flor de un ayer
      Am                                   D7                    G
que vuelve a embriagarme el alma con su payé.


Recitado
Hace ya tiempo, por Curuzú,
se aromó el aire de serenatas
cuando un manojo de juventud
abrió en los barrios su flor temprana.
Sueños ardidos de chamamé
fueron dejando por las ventanas
con sus guitarras Pocholo Airé,
Toí Lescano y Mateo Villalba.


II (repite)
Y crece una serenata en la noche azul...


Letra y música: Martina Iñiguez - Mateo Villalba
Acordes por Alejandro Aristimuño

El Trío de Oro (Abitbol - Galarza - Lorman) - Triste partida

$
0
0
I
          D#                                                      A#7
Ha llegado el momento que debemos despedirnos
                                                                                D#
Ya muy pronto ha de invadirnos esa amarga soledad.
                                                                             A#7 
Más te puedo asegurar que cuando lejos me encuentre
                                    G#         A#7            D#
Ha de estar siempre latente tu cariño sin igual.


II
                      D#                    A#7
Es nuestro destino tan martirizante
                                                        D#
Que siempre distante vivimos los dos.
                                                      A#7
Pero sé que pronto nos reencontraremos
                                                D#
Y nos besaremos con loca pasión.


I
Por favor cariño mío que me quede no me pidas
Si tú sabes que mi vida es solamente viajar.
Sé que tú comprenderás resignada al sufrimiento
Yo también te quiero y siento que me tengo que alejar.


II
Hoy es tan amarga la triste partida
Porque estas metida en mi corazón.
Sos llama encendida que nunca se apaga
Porque me acompaña cuando solo estoy.


Letra y música: Roberto Galarza - O. Olivera
Acordes por Alejandro Aristimuño

Los de Imaguaré - Coplera del viento (poema)

$
0
0
Ando cantándole al viento
y no solo por cantar
del mismo modo que el viento
no anda por andar nomás.

Yo soy sangre en movimiento
y él es paisaje que va.

Me gusta andar en el viento
y es porque me gusta andar,
empujado por los vientos
y empujando a los demás.

Yo sé que no empujo sólo
y hay quien me empuja a soñar.

Tuve un amigo aquí cerca,
corazón de palomar
le vieron viento en los ojos
no lo dejaron pasar.

Ellos no saben que al viento
nadie lo puede atajar...

Si la piedra es viento quieto
que ha olvidado el arenal
los muros son sólo viento
que el viento se llevará.

Ando cantándole al viento
y no solo por cantar...


Poema de Armando Tejada Gómez

Mateo Villalba - Se murió Don Garcilazo

$
0
0
I
       E
Se murió Don Garcilazo
media siesta y viento norte
se llevó en un abrazo
                                       B7 
casi un siglo, campo y monte.
        F#m
Domador allá en el 30
        B7                 E
jugador, caña y tabaco
                                  B7
fue puntal de los hacheros
                                 E  
correntinos en el Chaco.

Me contaban de su fama
cuando anduvo de puestero
que una vez por una guayna
él se quiso hacer pueblero
cortador de paja y duro
cazador de los esteros
cuantas veces por apuros
él vivió de carpinchero.


II
        E
Perdoneme, un lagrimón
                                    F#m
seguro usted comprenderá
                                    B7
a media siesta anda el sol
                                       E
junto a su duende por acá.
Final en paz tuvo Taitá
              E7              A
no caminó por caminar,
                  D7                G
siempre ganó lo que gastó
            B7               E
así murió sin protestar.


I
Es un cielo de calandrias
mi Corrientes esta tarde
que florece en guitarras
y en cordionas bien compadre
Don Genaro en las bailantas
era grito y zapateo
era el llanto de una guayna
por algún romance lejos.

En invierno se moría
Don Genaro Garcilazo
se vistió el rancherío
de silencio y de cansancio
Correntino como tantos
media siesta y viento norte
se llevó en un abrazo
casi un siglo, campo y monte.


II (repite)
Perdoneme, un lagrimón...


Letra y música: Mateo Villalba
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Tránsito Cocomarola - Amor playero

$
0
0
I
  E
Brinca mi canoa sobre las olas
                                                   B7
ligeras como el viento del Paraná
en mis labios canciones ensoñadoras
(A)            E                      B7                    E 
besan las costas con la dulzura de mbaracá.
Brinca mi canoa sobre las olas
                                                  B7
ligeras como el viento del Paraná
en mis labios cantares de despedida
(A)            E                    B7               E 
verán los ojos de una bonita mita cuñá.


II
  G#                       C#m 
Playas soleadas del río
 G#                   C#m
verde saucedal islero
B7                          E
alegre el corazón mío
 B7                          E
canta el amor veranero.
 G#                       C#m 
Amor de mujer playera
  G#                       C#m
llena de gracia y belleza
 B7                              E
la miel de sus labios rojos
 B7                           E
endulzan mi vida entera.


II (repite)
Playa soleadas del río...


Letra y música: Alfredo Guarnera - Tránsito Cocomarola
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Verón Palacios - Regreso a mi Taragüí

$
0
0
Recitado

Que transformada te veo Corrientes
Hoy que regreso a ti otra vez
Músicas raras pueblan tus calles
van reemplazando tu chamamé
ya no se escuchan como otros tiempos
dulces estrofas a una cuñá...


I
                       F
Que transformada te hallo Corrientes
                                          C7
hoy que regreso a ti otra vez
músicas raras pueblan tus calles
                                                F
van reemplazando tu chamamé.
Se va perdiendo la serenata
                                            C7
que se entonaba con mbaracá
ya no se cantan como otros tiempos
                                        F
dulces estrofas a una cuñá.


I
Luces, vidrieras, calles y casas
te van vistiendo de gran ciudad
Es el progreso en su avanzada
que cosas tuyas quieren matar.
Pero no temas dulce Corrientes
tus tradiciones no morirán
mientras exista un correntino
la gloria tuya pregonará.


Recitado

Ya primitiva o así moderna
Seguirá siendo mi Taragüí
La reina altiva que tanto admira
Toda mi raza, la guaraní...


I
Ya primitiva o así moderna
Seguirá siendo mi Taragüí
La reina altiva que tanto admira
Toda mi raza, la guaraní.
Si lejos tuyo me preguntaran
¿Sos correntino? si, gritaré
¡Soy correntino y no lo niego
soy de la tierra del chamamé!


Letra y música: José de la Cruz Soto - Simón de Jesús Palacios
Acordes por Alejandro Aristimuño

Yayo Cáceres - Marra

$
0
0
I
   G
Marra puede volar para dejar en el ñaú
                 D7
trozos de cielo,
Am                                                     D7 
el dejó crecer aquella edad colgada atrás
                 G
de su sendero.
 Em        
Hurga en cada trozo de candor
                                            Am
que sobrevive en nuestro anhelo.
 D7
Es un poco vos, un poco yo…
                        G
Un duende angá.


II
            G
Anda Marra amoité chamamé mbopú,
                                                Am
anda Marra cantando jirón de luz
                        B7                 Em
prodigando niñez en mi Curuzú.
                                   A7           
Juega el tren sin vergüenza
                       D7
en el “polvaderal”.
             G
Anda Marra amoité chamamé mbopú,
                                               Am
anda Marra cantando jirón de luz
                        B7                  Em
prodigando niñez en mi Curuzú.
                                  A7           
Juega el tren sin vergüenza
               D7   G
en el polvaderal.


I
Veo el cielo llorar y salpicar su realidad
de brillos nuevos
y me hace temblar sólo pensar que el llanto gris
le moje el vuelo.
Hurga en cada trozo de candor
que sobrevive en nuestro anhelo.
Es un poco vos, un poco yo,,.
Un duende angá.


II
Anda Marra amoité chamamé mbopú,
anda Marra cantando jirón de luz
prodigando niñez en mi Curuzú.
Juega el tren sin vergüenza
en el polvaderal.

 G    D7          G   
Marra... Puede volar...


Letra de Yayo Cáceres
Música de Antonio Tarragó Ros

Blas Martínez Riera - Un ceibo y tu amor

$
0
0
I
   F                   A#
Un coro alegre
                    C7
de pajarillos
de rama en rama
                    F
cantando está
                     A#
las melodías
                          C7
más primorosas
que el viento lleva
                      F
de aquí de allá.


II
  F     
Cuando aquel día
                C7  
nos conocimos
junto a la sombra
                            F
de un ceibo en flor,
de flores rojas
                 C7
como tus labios
que aquella tarde
                 F
yo los besé.


I
La primavera
de nuestras vidas
por siempre unidas
hasta morir
va colocando
flores preciosas
como una diosa
te harán feliz.


II (repite)
Cuando aquel día...


Letra y música: Cacho Saucedo - Blas Martínez Riera
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Coqui Ortiz - Para Chaco y Corrientes

$
0
0
I
                   Em
Luna que te vas,
                  F#7 
tus ojos de río
                        B7
vuelan mansamente
                            Em
hacia un sueño antiguo.
Viejo Paraná,
                       F#7 
cuéntale a los hombres
                                 B7
que engendraste un son
                          Em     E7
piel de arena y monte.


II
                         Am                     D  
Que viaja río arriba por la canción,
                           G                   C
llevando la memoria del corazón
                       Am                B7
y busca las entrañas del Litoral
                      Em  E7
para hacer su nido.
                         Am               D 
Que tiene dos orillas tu soledad
                          G                       C 
y allá en el horizonte, un solo color
                    Am                   B7
desnuda las raíces donde nació
                   Em  E7
este canto mío.


III
                    Am
Yo te busco así
             D         G
vientre de cristal,
            C          Am  
sol de cobre ardiendo
            B7    Em  E7
en el quebrachal.
                     Am
Yo te quiero así
     D                G
cantando conmigo
      C            B7  
abriendo tu cauce
                   Em
hacia mis latidos.


I(repite)
Viejo Paraná...


II (repite)
Que viaja río arriba por la canción...


III (repite)
Yo te busco así...


Letra y música: Luis Salinas
Acordes por Alejandro Aristimuño

Pocho Roch - Aquel barquito de papel

$
0
0
I
Bm   Em   A7         D
Marinero de agua dulce
Bm                Em
que te dió la lluvia
               F#7
de junio tibio
               Bm
sobre las tejas.
              Em   A7         D
De un velero de historietas
Bm               Em
hacia la aventura
              F#7
sobre tu río
             Bm   B
de canaleta.


II (x2)
                  C#m        F#7
Con un barquito de papel
            D#m                 G#
y la llovizna sobre tu piel
              C#m                             F#7 
quedó jugando en la siesta pueblera
         B
tu niñez...


I
Camalote de hojarasca
van a la deriva
junto a tu viejo
barco pirata.
Pajarito naranjero
te mojas todito
pelo pilincho
bajo el alero.


II (repite x2)
Con un barquito de papel...


Letra y música: Pocho Roch
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Juan Carlos Jensen - La serenata prometida

$
0
0
(Recitado)
Ese juglar,
ese cantor serenatero
te trajo al fin niña de amor
su sueño ayer, su azul lucero...
No por cantar el te cantó
ni por lucir guitarra nueva...
quiso estrenar en tu balcón
para vos, este poema...


I
              Dm         D7           Gm
Y no pidió para venir la compañía
               C                                     F
de sus amigos en la noche musiquera
             A#                                A7
vino solito hecho canto y armonía
                                                    D
a despertarte el corazón y tus ojeras.


II
             D                                    A7
Y te cantó con la garganta florecida
               B7                                       Em
el chamamé que alguna vez te prometiera
                   G             Gm                 D
le puso al verso de su alma estremecida
                      A7                  D
su música mejor, su vida entera.


I
Aquella historia que termina cuando ella
le tira un beso y le dibuja una sonrisa
y la guitarra y el cantor son dos estrellas
que ya se alejan empujados por la brisa.


II (repite)
Y te cantó con la garganta florecida...


Letra y música: Juan Carlos Jensen - Tito Gomez
Transcripción y acordes por Alejandro Aristimuño

Antonio Tarragó Ros - Ñangapirí

$
0
0
I
      D                             A7                    D
Anduve cruzando el pueblo buscándome
        D7                                             G
Y fluyes como mi sangre de chamamé
                               A7                  F#m  Bm  
Enciende tu pie desnudo sobre mi piel
      Em               A7                        D   D7
Un río de primaveras, ternura y miel
       G                   A7               F#m  Bm    
A orillas de tu sonrisa yo soy feliz
        Em                      A7                D 
No quiero partir de nuevo, ñangapirí.


II
                                                  A7
Ñangapirí, silvestre luz del arenal
                                                        D
Tibio rubor del verde gris de la niñez
                                                           A7
Mi resplandor, mi atardecer, mi taragüí
                      G            Em            A7    D
Y el cielo aquí de tu mirar, ñangapirí.


I
La luna se ardió en el río, ñangapirí
y vuela lo más profundo de tu vivir
Allí donde es todo aroma, va mi canción
A darle a tu entraña un beso, ñangapirí
A orillas de tu sonrisa hallé un país
De pájaros florecidos, ñangapirí.


II (repite)
Ñangapirí, silvestre luz del arenal...


Final
        D                        A7                 D
Anduve mirando el pueblo ñangapirí...


Letra y música: Antonio Tarragó Ros
Acordes por Alejandro Aristimuño

Julián ZIni - Soy

$
0
0
(Recitado)

Donde los ríos quieren juntarse,
el Paraná con el Uruguay,
donde lo amargo de los yerbales
busca lo dulce del naranjal,
sobre las ruinas de las Misiones,
entre San Carlos y San José,
junto a la tumba del Padre Antonio,
la Providencia me hizo nacer.

Traigo mis venas como esas calles
de tierra roja de mi región,
y por mis venas vienen andando
distintas sangres, en procesión...
Distintos pueblos con su talante,
su propia historia y su propia fe,
y en mí se mezclan y resucitan
y en ese fuelle, soy Chamamé!


I
                     F
Tengo mis venas como esas calles
                                       C7
De tierra roja de mi región,
                                                     (A#)
Y por mis venas vienen andando
                 C7                        F 
Distintas sangres, en procesión…
                   F
Distintos pueblos con su talante,
                                                 C7
Su propia historia y su propia fe,
                                                     (A#)
Y en mi se mezclan y resucitan,
                    C7                        F
Y en la cordiona soy Chamamé!


II
                   A7                        Dm
Soy pueblo joven que busca y va
               A7                   Dm
tras la soñada tierra sin mal…
                    A#                  F 
Soy descendiente del tovayá,
                 C7                    F 
cruza chamigo, soy yopará!


I
Criolla mi alma se asombra y sueña
frente al misterio de la ciudad,
y aunque me imponen lo diferente
yo amo la vida y lo natural.

Soy musiquero, me gusta el baile,
me hallo en la fiesta si hay amistad
y porque nadie es más que nadie,
cuando me pisan, soy yarará!


II
Soy pueblo nuevo, mezcla racial:
un poco gringo y un poco avá.
Soy resistencia, soy dignidad
soy esperanza, soy sapucay…!


Letra y música de Julian Zini - Antonio Niz
Acordes por Alejandro Aristimuño

Raúl Noguera - Cuando vuelva a mi pueblo

$
0
0
I
  Em                 B7
El camino del tiempo
 E7                       A      D7 
nos cubrió de distancia
                          G       F#7
de tu flor la fragancia
                                B7 
se hizo lluvia en el viento.
Em                         B7
Y aunque lejos te siento
  E7                           A       D7
tiempo allá por la infancia
                         G
y me crecen las ansias
F#m    B7         E
de volver a mi pueblo.


II
                     E 
Camalote de luna va
                             B7
mi guitarra en la soledad
                                  F#m    B7
a encontrarte en el chamamé
                       E 
agridulce del naranjal.
                              Bm       E
En mis brazos despertarás
                       A           
guayna mía rosal de ayer
                          E
y a la luz del amor
                      B7
volaremos al sol
                                   E
cuando vuelva a mi pueblo.


I
Saucedal y recuerdos
junto al río que pasa
espejando en torcazas
nubecitas del cielo.
Embriagado de sueños
en su sombra me abraza
el parral de la casa
en tu piel de febrero.


II (repite)
Camalote de luna va...

Letra y música: Gustavo Machado - Raúl Noguera
Viewing all 70 articles
Browse latest View live